
La justicia social es el punto de vista según el cual todo el mundo merece los mismos derechos y oportunidades económicas, políticas y sociales; desde hace mucho tiempo, esta visión va de la mano de la cooperación.
Casi 700 millones de personas (8,5 % de la población mundial) viven en la pobreza extrema (datos del Banco Mundial), y el Foro Económico Mundial, celebrado en enero, ha citado las escaladas bélicas y la emergencia climática como las causas más preocupantes para la próxima década. La pobreza, los conflictos y un acceso desigual a los recursos están fomentando la injusticia social, pero también son ámbitos donde la cooperación y el apoyo mutuo pueden afrontar los problemas subyacentes.
En 2007 la Asamblea General ONU estableció el 20 de febrero como Día Mundial de la Justicia Social, para recordarnos la necesidad de construir un mundo más justo y equitativo, y para instar a que se desplieguen todos los esfuerzos para luchar contra el desempleo, la exclusión social y la pobreza.
Hoy (20 de febrero) publicamos un Informe de política, elaborado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en colaboración con el COPAC, con más de 10 ejemplos sobre cómo las cooperativas son la mejor herramienta para hacer progresar la justicia social.
Haciéndose eco de estas conclusiones, Ariel Guarco, presidente de la ACI, subraya cómo las cooperativas son "poderosas fuerzas para la justicia social, demostrando que el éxito económico y el bienestar colectivo pueden ir de la mano. Para conmemorar este Día de la Justicia Social, reconozcamos y fortalezcamos las cooperativas como motores claves del crecimiento económico para todo el mundo, abriendo así la senda para un mundo más justo, equitativo y resiliente".
En una declaración en ocasión del Día Internacional de las Cooperativas del año pasado, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, destacó cómo "las cooperativas son una herramienta vital para abordar la discriminación y las desigualdades, y promover la igualdad de género. [Su] impacto resulta significativo y de amplio alcance".
En noviembre de 2023, la OIT estableció una Coalición Mundial para la Justicia Social, con el fin de fomentar la cooperación multilateral y acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su objetivo consiste en promover la justicia social a escala global así que, en julio de 2024, la ACI se unió a esta coalición como organización socia.
Abordar la injusticia y la desigualdad económica era una de las motivaciones claves en los primeros tiempos de los movimientos cooperativos de todo el mundo, por lo que se halla profundamente arraigada en los valores y principios que constituyen los cimientos del control democrático de nuestros miembros y la preocupación por el desarrollo comunitario, así como de la promoción de los valores de equidad, igualdad y solidaridad. Abundan los ejemplos de cooperativas que trabajan en este ámbito: desde la asistencia sanitaria y la seguridad alimentaria hasta la conservación de la tierra y la lucha contra el racismo.
Este año, la OIT va a conmemorar la ocasión con cinco eventos en diferentes ciudades de todo el mundo, que van a reunir a ponentes de alto nivel de todos los ámbitos laborales para debatir cómo situar la justicia social en el centro mismo de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales. Invitamos a todas las cooperativas a participar en esta agenda para poner en común sus conocimientos y experiencias, en especial durante este Año Internacional de las Cooperativas. Las cooperativas están trabajando para construir un mundo mejor; garantizar la justicia social para todo el mundo constituye una parte clave para lograrlo.